Pasar al contenido principal
  • Inicio
  • Multimedia
  • Sanciones
  • HISTORIA
  • REPORTAJES
  • NOTICIAS

Impulsado por:

Análisis, reportajes y videos sobre el peor desastre ecológico ocurrido en la costa peruana

         

0 año, 0 meses y 0 días

desde que sucedió del derrame

Estado actual del caso

10,273

personas fueron afectadas tras el derrame

+ INFO

1852

animales silvestres fallecieron tras el derrame

+ INFO

05

playas permanecen contaminadas

+ INFO

185

millones en multas contra Repsol

+ INFO

16

procesos en marcha contra Repsol

+ INFO
 

El silencio 
del mar

De Audrey Córdova

Duración: 9:51 minutos

Un corto documental que recoge el testimonio de Mayumi, pescador cuya vida estaba dedicada a la pesca en Ancón. La narración busca evidenciar la ausencia de injusticia e impunidad, además del desamparo de aquellos que se han visto afectados.

VER VIDEO
 

Derrame:
La verdad en crudo

De Daniel Yovera, Epicentro TV

Duración: 31:55 minutos

Un reportaje de investigación que, en base a documentos, audios y videos inéditos, evidenciará las responsabilidades en esta tragedia por parte de la empresa y las distintas entidades del Estado.

VER VIDEO
 

Conversatorio:
A un año del derrame

De SPDA - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

Duración: 2 horas y 36 minutos

Espacio que buscó evidenciar la necesidad de promover una justicia efectiva a favor de las víctimas, así como políticas públicas a partir de los retos encontrados en este caso

VER VIDEO

En enero del 2022 Repsol derramó más de 11 mil barriles de petróleo al mar, afectando a cientos de animales, 2 áreas naturales protegidas y más de 20 playas.

Este es el mayor desastre ecológico, en la historia del mar peruano.

Encuentra aquí
información actualizada sobre el caso, las faltas de Repsol y las sanciones del Estado.

  • SANCIONES
  • CRONOLOGÍA
  • REPORTAJES
  • NOTICIAS

Repsol debe asumir distintos tipos de responsabilidades

Distintas instituciones vienen impulsando medidas a nivel administrativo y penal contra Repsol. Conoce aquí cuáles son.

OEFA

Fiscaliza, supervisa, evalúa, controla, sanciona y aplica incentivos en el ámbito de su competencia. 

DICAPI

Vela por la seguridad y protección de la vida humana en el medio acuático y la protección del medio ambiente acuático.

SERFOR

Planifica, supervisa, ejecuta, apoya y controla la política nacional forestal y de fauna silvestre.

SERNANP

Vela por la conservación de las Áreas Naturales Protegidas del país, su diversidad biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales.

OSINERGMIN

Regula y supervisa empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero para que cumplan sus actividades de manera segura y saludable.

MINISTERIO
PÚBLICO

Vela por los intereses de la sociedad al perseguir el delito bajo el respeto de los derechos humanos.

OEFA

Fiscaliza, supervisa, evalúa, controla, sanciona y aplica incentivos en el ámbito de su competencia. 

DICAPI

Vela por la seguridad y protección de la vida humana en el medio acuático y la protección del medio ambiente acuático.

SERFOR

Planifica, supervisa, ejecuta, apoya y controla la política nacional forestal y de fauna silvestre.

SERNANP

Vela por la conservación de las Áreas Naturales Protegidas del país, su diversidad biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales.

OSINERGMIN

Regula y supervisa empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero para que cumplan sus actividades de manera segura y saludable.

MINISTERIO PÚBLICO

Vela por los intereses de la sociedad al perseguir el delito bajo el respeto de los derechos humanos.

PreviousNext
  1.  
  2.  
  3.  
  4.  
  5.  
  6.  
Suscribirse a
 
  • Sanciones
  • Cronología
  • Reportajes